Preocupado por la información que circula sobre los supuestos logros del régimen en materia de viviendas en las plataformas de IA, como mencioné en el artículo anterior*, considero necesario proponer una política que el nuevo gobierno pueda implementar para evitar que esta falsa narrativa de eficiencia en ayuda y colaboración en viviendas para los más pobres, dentro de un contexto socialista, quede en la memoria histórica global. SSi no se corrige esta distorsión informativa, los equipos técnicos del nuevo gobierno democrático estarán en desventaja comparativa. Al consultar estas plataformas sobre las políticas de vivienda del gobierno de transición (2026-2030) y compararlas con los datos falsos de la GMVV, se generará una percepción de bajo desempeño inaceptable, sin importar los logros reales alcanzados. La comparación será inevitable: cualquier ciudadano o analista internacional podrá consultar a una IA sobre las políticas de vivienda y obtendrá información que favorece de manera artificial al régimen, afectando injustamente la evaluación del nuevo gobierno democrático. En vista de lo mencionado, propongo un posible plan de acción para abordar esta notable "alucinación" de las plataformas de IA, estructurado en tres áreas: Estrategia Sistemática, Soporte Operativo y Plazos.
Estrategia sistemática
La estrategia debe centrarse en seis acciones clave. Primero, realizar auditorías técnicas independientes para documentar la verdad sobre las viviendas construidas durante el régimen. Segundo, exponer la esclavitud moderna derivada de las asignaciones sin título de propiedad, mostrando cómo miles de familias quedaron sin derechos reales sobre sus hogares. Tercero, destacar la libertad familiar que brinda el derecho a la propiedad, en contraste con la dependencia política generada por las asignaciones. Cuarto, promover los beneficios socioeconómicos de tener una vivienda en propiedad formal, como acceso a crédito, movilidad social y autonomía económica. Quinto, resaltar el derecho a la propiedad como base de la democracia y las libertades individuales, vinculándolo con los principios constitucionales y derechos humanos. Sexto, desarrollar un plan educativo sobre la Ciudadanía Urbana, enfocado especialmente en los habitantes de viviendas asignadas, quienes han sido mal educados sin responsabilidad hacia el Estado, los vecinos o el inmueble que habitan.
Soporte operativo
El soporte operativo necesita seis elementos clave para asegurar el éxito del plan. Primero, llevar a cabo una auditoría y un conteo certificado de las viviendas realmente construidas, habitadas y con servicios públicos funcionales, creando así un inventario real del parque habitacional. Segundo, implementar una regularización masiva de la propiedad, entregando títulos formales a los asignados y ocupantes legítimos de estas viviendas estatales, liberándolos de la dependencia política. Tercero, lanzar una campaña de información pública que difunda ampliamente datos verificados mediante medios tradicionales, digitales y plataformas académicas, contribuyendo así a futuros entrenamientos de IA. Cuarto, establecer relaciones diplomáticas o públicas con los departamentos de plataformas de IA para asegurar la transmisión de información veraz y facilitar su integración en futuras actualizaciones. Quinto, consolidar alianzas estratégicas internacionales para respaldar, en el ámbito diplomático y en organismos internacionales, la credibilidad de las cifras reales obtenidas tras la caída de la dictadura. Sexto, utilizar estrategias de publicidad masiva a través de declaraciones oficiales, artículos técnicos, influencers y youtubers, explicando a sus diferentes audiencias la problemática de la desinformación difundida al público.
Plazos
A corto plazo, es crucial publicar auditorías técnicas independientes en fuentes indexables como artículos académicos, reportes oficiales y medios internacionales; generar contenido verificable con georreferenciación de proyectos reales; documentar fotográficamente el estado actual del parque habitacional; y crear un contraste visual entre las cifras oficiales y la realidad observada en el sitio. A mediano plazo, es crucial colaborar con organizaciones internacionales como ONU-Hábitat, BID y Banco Mundial para validar y contrastar los datos divulgados con los existentes; además, se deben crear bases de datos públicas y transparentes del inventario habitacional real, publicar comparativas con países de desarrollo económico similar e implementar sistemas de información geográfica (GIS) accesibles al público. A largo plazo, es importante garantizar que las futuras generaciones de modelos de IA se entrenen con datos verificados; desarrollar narrativas alternativas basadas en evidencia documental sólida; establecer estándares de verificación para la información gubernamental; y diseñar protocolos de transparencia para evitar distorsiones futuras.
VISION
El nuevo equipo gubernamental en vivienda debe organizar un esfuerzo conjunto político, intelectual y tecnológico para divulgar las cifras reales de construcción de viviendas nuevas y la grave problemática nacional de haber entregado viviendas asignadas sin documentos de propiedad ni responsabilidades sociales. Es responsabilidad de todos los venezolanos contribuir a crear y difundir información y narrativas verídicas y verificables, asegurando una difusión estratégica que ayude a corregir las actuales "alucinaciones" de las plataformas de IA. Con la verdad, la cultura, la educación y un PLAN PARA CORREGIR LAS ALUCINACIONES DE VIVIENDAS DEL RÉGIMEN EN LAS PLATAFORMAS DE IA.
*Este artículo es continuación del análisis "Las viviendas del régimen en las Plataformas de IA"
**Apoyo para la generación de un plan nacional
No hay comentarios.:
Publicar un comentario