Los expertos aseguran que el retorno de la diáspora profesional es fundamental para la recuperación económica y social. Venezuela cuenta con profesionales altamente calificados que se encuentran el exterior; sin embargo, uno de principales obstáculos que enfrentarán para su regreso es la falta de oferta de viviendas en alquiler para su nivel socio económico. Este problema es complejo pero con una solución progresiva. La legislación vigente es una camisa de fuerza injusta y violadora de los derechos de propiedad. Miles de viviendas están desocupadas porque los propietarios no las ofrecen al mercado por temor a no poder recuperarlas una vez finalizado el contrato.
Como parte de un programa mayor seguridad y confianza, se debe promover una Ley de Emergencia Habitacional para la Diáspora Profesional, que establezca un régimen contractual de acuerdos privados entre las partes, con garantías de cumplimiento inmediato y la no injerencia del estado para incentivar la oferta en el segmento de clase media y alta con tres aspectos fundamentales:
1- Garantía de pago en moneda extranjera; El inquilino podrá pagar el canon en cuentas del extranjero, pudiendo garantizarla con fianza de fiel cumplimiento o fideicomiso bancario que elimine el riesgo de impago.
2- Seguridad de restitución del inmueble: Al finalizar el contrato; la vivienda debe ser entregada al propietario de manera inmediata sin necesidad de procesos judiciales, la ley debe de permitir la salida forzosa respaldada por autoridad policial con el solo documento de propiedad y contrato de arrendamiento.
3- Libre contratación y exoneración de regulaciones confiscatorias: Propietarios e inquilinos podrán establecer acuerdos personalizados sin la intervención de la Superintendencia Nacional de Arrendamiento y/o cualquier ente público. Se debe prohibir expresamente la NO injerencia y/o participación de leyes y/o decretos anteriores.
Este programa radical de justicia inmediata a los propietarios y estímulo a la diáspora se debe analizar en el contexto de una emergencia nacional, no es discriminatorio, es selectivo y fundamentado en la urgencia del inicio de la reactivación de la confianza en el país.
¡La confianza no se decreta... se inspira mediante seguridad jurídica! La diáspora profesional debe tener un menú de ofertas para escoger donde vivir y los propietarios de viviendas desocupadas una seguridad de retorno del inmueble. VIVIENDAS Y EL RETORNO DE LA DIASPORA PROFESIONAL.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario