miércoles, 8 de enero de 2025

" VELANDO UN TERRENO " para viviendas

En Venezuela, la expresión "Velando Terreno" tiene su origen muchos años atrás y es el resultado de invasiones planificadas por grupos de personas que no tienen vivienda y se organizan en agrupaciones primarias o bandas para lograr su objetivo. La práctica consiste en detectar un terreno de propiedad privada o de algún ente gubernamental que aparente estar abandonado para invadirlo; sin importar la zonificación, proceden de un modo violento o progresivo*. 

Luego de localizar el terreno, se generan una serie de actividades simultáneas durante un período de tiempo determinado. Se forma una pequeña estructura operativa, unida por la misma necesidad de vivienda, con un líder espontáneo o profesional que formaliza una camarilla. El procedimiento comienza con unos pocos que se instalan físicamente lo más cerca posible al terreno, estudian la conducta de los vecinos, investigan la documentación legal de la propiedad, buscan el posible apoyo político, extraen o forjan pruebas de terreno baldío y/o sin dueño. Cuentan con un periodista o medio de comunicación que los apoya exaltando la injusticia social. Por lo general, cuentan algún amparo de ocupación humanitaria, juez agrario, comisión de ejidos, partido político, colectivos, grupos UBCHE y/o consejos comunales que justifican "derechos" que corresponden a los "sin techo" sobre bienes ajenos no utilizados.

Existen mafias dentro de los Registros Inmobiliarios que ofrecen y proporcionan información sobre inmuebles públicos y/o privados que se encuentran en litigio en tribunales, remates de hipotecas, querellas sucesorales, sin cédula catastral, deudas de impuestos, vencimiento de empresa propietaria, demandas, aclaratorias de linderos, muerte del propietario, terreno de un ente financiero intervenido, etc. Estos son algunos de los datos que recopilan los futuros invasores. Es información necesaria para medir la fortaleza económica, legal y/o política del legítimo propietario.

Las épocas de transición política, disturbios, elecciones o inestabilidades son momentos propicios para que los propietarios realicen actividades simples para proteger los terrenos susceptibles de ser invadidos; tales como actualizar la documentación legal, realizar visitas constantes al terreno, visitar a los vecinos, generar algún tipo de actividad en el Registro Público respectivo y conversar con los funcionarios públicos. La idea es hacer sentir que "el muerto tiene doliente", con el fin de mantener a distancia a anárquicos que puedan estar "VELANDO UN TERRENO" para viviendas.

* (Invasiones de terrenos y/o viviendas 13 de octubre de 2022)


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario